miércoles, 27 de marzo de 2013

7 2º GUERRA PÚNICA




Biografías y batallas del mediterráneo Grecorromano (VII)

GUERRAS PÚNICAS:2ª GUERRA PÚNICA(I)

2ª Guerra púnica:La guerra de Anibal Barca
Mapa de la 2ª guerra púnica(219-201 a.C.)

 




La 2ª guerra púnica empezó al poco de ser nombrado Aníbal barca comandante en jefe tras el asenito de Asdrúbal el bello.
Cartago



Aníbal barca (247-183 a.C.)
Cuando era niño, su padre  le hizo jurar odio eterno  a Roma.
Antes  de ser nombrado Comandante en jefe tuvo  experiencias  militares con su padre y Asdrúbal el bello.

Cuando murió Asdrúbal el bello, fue nombrado comandante  en jefe y después fue confirmado en el gobierno cartaginés, a pesar de la oposición de Hannon el Grande. Despertó gran ilusión su nombramiento en el ejercito lo comparaban con su padre.

Los primeros años se dedicó a consolidar posiciones ibéricas y conquistando al sur de Ebro.
Pero  llego un momento por el temor a la creciente influencia cartaginesa  .Roma realizo un movimiento que era tener una alianza con Sagunto,  y así creó un protectorado que estaba en zona influencia Cartaginesa, según el tratado del Ebro, pero también dicho tratado se comprometía no atacar ciudades aliadas de las 2 potencias.
Las 2 potencias defendían sus posturas no hubo ningún acuerdo.
Aníbal tomó la decisión de atacar y destruir Sagunto. Termino en noviembre del 219 a.C. Roma clamó justicia, Cartago no acepto  las peticiones de Roma y estalló la 2º guerra púnica.
Negocio con pueblos que estaban en la ruta que iba coger para evitar conflictos innnesarios.
Distribuyo las tropas para asegurar sus posesiones en  Iberia y en África. Se emprendió marcha en primavera del 218 a.C.

La invasión de Italia se realizo por tierra a través de los pirineos y los Alpes, al considerar tener una flota inferior. Para llegar a Italia tuvo que evitar ciudades griegas  y  una compañía de romanos que venía de conquistar Galia Cisalpina.

Los primeros enfrentamientos son ganados por Cartago en Tesino, Trebia y Ticinio. En Ticinio  se enfrento al  cónsul Publio Cornelio Escipión ”el Africano”. (Diciembre Año 218 a.C.)




La siguiente batalla fue la batalla de del  Lago Trasimeno

Tras  anteriores enfrentamientos, los cartagineses se retiraron a Bolonia. Después de asegurar
El norte de Italia. Traslado los cuarteles de invierno a territorio galo en Italia y prosiguió marcha a Roma, su enemigo mortal.(217 a.C.)
Cneo Servilio Gémino y Cayo Flaminio Nepote  movilizan sus ejércitos para bloquear a Ánibal para que no accediera a Roma, pero opto por la ruta, que  a travesaba Italia central a través del río Arno.
Después de muchas dificultades llego a la toscana. Decidió provocar un enfrentamiento, devastando territorio, provocando el enfado y la atracción final al combate
Aníbal barca pensó en rodear el campo. Quería demostrar la  incapacidad militar de su oponente, incluso ofreciendo posibilidades de atacar.
Además  quería que los pueblos rompieran lazos con Roma.
Al  final decidió atacar el flanco izquierdo de Cayo Flaminio Nepote, que este movimiento es reconocido como el primer movimiento envolvente de la historia militar.

Tras la derrota nombraron a Fabio Cunctator o quinto Fabio máximo, que empleo una estrategia, que era evitar en entrar en batalla, aplico una guerra de desgaste, porque era consciente de la superioridad  militar de su rival. Esa estrategia se llamaría  Estrategia fabiana.

En  ausencia Fabio, estaba al mando M.Minucio Rufo, cayo en una trampa en la ciudad de geronium.
Después de esa derrotan fueron sustituidos por Cneo Servilio Gémino y Marco Atilio Régulo, y año siguiente eligieron a Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo.

Los 2 últimos abandonaron  Táctica fabiana y se produjo La batalla de cannas. Confiaban en la victoria. Se  produjo en agosto del 216 a.C.

Aníbal pretendía en la primera del 216 a.C.  Tomar territorios de Apulia Y Capua
Pretendía atacar  un depósito de suministros en  Cannas.


La batalla de cannas, es considerada una  táctica de obra maestra.

Fue una de las victorias mas importantes de la antigüedad.
Aníbal   tejió una trampa que consistía en lo siguiente:
Aníbal envolvió a los romanos reduciendo el campo de batalla y eliminando la superioridad numérica. Coloco su infantería en semicírculo, reforzó los flancos con sus jinetes
Las legiones romanos se lanzaron contra el ejercito púnico., el ejército de Cartago  se  puso
De forma U, de forma controlada. Encerrando  en su interior a los legionarios. Asdrúbal Giscón
Comandante jefe de las fuerzas ibéricas de Cartago, atacó  a la caballería Romana.
Cartago conseguí o  la victoria y la aniquilación de Roma.
En ese momento pudo atacar Roma, pero él pensaba, que no tenía el material suficiente.

Opto no por destruir la ciudad  de roma sino la entidad política de Roma..


Carrera política

Después  de finalizar la guerra Cartago-Roma, quería retomar su carrera política en Cartago.
Se producía la rivalidad entre Aníbal  y Hannón, en primer lugar lo ganó Aníbal, pero sus enemigos selo comunicaron a Roma,  que obligo a Aníbal a exiliarse. En el año 195 a.C.


Exilio en Asia
Primero se dirigió a Tiro (Ciudad fundadora de Cartago)   y posteriormente fue a Éfeso, donde fue      recibido por Antíoco III de Siria, que se preparaba para Guerra con Roma

Aníbal le ofreció un plan al Rey de Siria, que consistía  que era equipar una flota y un cuerpo de tropas terrestres, cuyo mando terrestre sería él. Plan que no fue aceptado, le dieron el mando de la flota precisamente.
La guerra  fue ganada por Roma en el año 190 a.C. En consecuencia tuvo que seguir huyendo, después de ir a diferentes lugares, llego a Armenia,  donde construyó una ciudad, que sería la capital reino de Armenia ordenada por Rey Artaxias I.
Aníbal volvió a Asia menor con Prusias I, rey de Bitinia, que fue el primero que recibió Aníbal.
Estaba  dicho rey  en guerra con el rey Eumenes II de Pérgamo, aliado de Roma.

Aníbal colaboró en dicha guerra, que ganó. Fue elevado a Rango  Soberano Helenístico,
Existía una profecía, que decía, que llegaría un bárbaro procedente de Asia, que vengaría los reinos griegos y macedónicos del yugo Romano.
Se enteraron los romanos, enviaron una embajada a Prusias para expulsar a Aníbal.

Al final fue expulsado por las presiones de Roma.
En el año 183 a.C.  Se suicido.


Himilce  esposa de Aníbal barca del pueblo ibero de los oretanos, hija de  Castulo.,que se  casó en el año 221 o 220 a.C. paea sellar la alianza con los oretanos



No hay comentarios:

Publicar un comentario