miércoles, 27 de marzo de 2013

11 Reino Numio y tercera guerra púnica

Biografías y batallas del mediterráneo Grecorromano (XI)

Guerras del mediterrraneo Occidental

Reino de Numidia y tercera  guerra púnica

Vamos a  discribir la biografia de personajes del reino de Numidia y la tercera guerra púnica.Tras dicha guerra y el sofocar la cuarta guerra o rebelión de Macedonia.Roma dominaba o controlaba todo el
mediterraneo



Reino númida (201 a.C.-25 a.C.)

Durante la 2ª guerra púnica estaba dividido en 2 reinos dominaba el Oranesado y el norte de Argelia . Y Masinisa la  parte occidental tras eliminar a sifax reunifico el país y despuésde la tercera guerra p única se anexiono con permiso de roma territorio que pertenecuio a Cartago.
Todo junto sería  Marruecos ,Argelia y Libia.

Reyes de Numidia


Sifax
Sifax Rey de Numidia
Sifax   Rey de de Numidía occidental durante el último cuarto S.III a.C.
Cuando  estalla  la 2ª guerra púnica (219-201 a.C.), esta más próximo a Roma, incluso en el año 213 a.C., firma un tratado de colaboración con Roma.
Sifax atacó a la tribu de los Masilos, que gobernaba Numidia oriental, en esas fechas aliado de Cartago, cuyo rey era Gaia.
Fue derrotado por Masinisa, hijo de Gaia y se tuvo que refugiar en Mauritania.
Tras la firma de un tratado de paz, recupero sus dominios.
En el año 210 a.C., Se volvió aliar con Roma, que le permitió conquistar territorio de numidia oriental, aprovechando la guerra familiar tras la muerte de Gaia.( 206 a.C.)
Cuando   la 2ª guerra púnica cambia de Signo, Masinisa ya siendo rey  de numidia occidental se cambia de bando y Sifax se tendría que apoyar en Cartago.
Cartago y Sifax se harían fuertes en África y conseguirían que Publio Cornelio Escipion el Africano asedio de Útica.(204 a.C.), Pero poco después se vengarían en la batalla de los Campos(203 a.C.).Publio Cornelio Escipion el Africano Perseguiría a Cartago y Masinisa su rival Sifax hasta Cirta
Viéndose acorralado cargo contra la caballería y fue capturado.
Murió prisionero en  Tivor, hoy Tivoli en el año ( 203-202 a.C.)

Masinisa(238 a.C.- 148 a.C.)

Masinisa
Masinisa,Rey de Numidia

En la 2ª guerra púnica al principio fue aliado de Cartago, participo en la campaña de Hispania los años 213-212 a.C.
Se mantuvo como aliado de Roma hasta el año 206 a.C., que Publio Cornelio Escipion el Africano consigue una alianza con él.

Masinisa entro en conflicto con Cartago que provocaría la tercera Guerra púnica y la destrucción definitiva de Cartago

Tercera guerra púnica (149-146 a.C.)

Antecedentes

Masinisa en el año 150  a.C. atacó  Oroscopa.  Con llevó la caída del gobierno cartaginés prerromano a otro militarista.
Asdrúbal Beotarca envió una expedición para defenderse fue derrotado.
Cartago debía pagar otra indemnización a Numidia.
Cartago  se  consideraba libre de la deuda de Roma.
En el senado romano antes que  estallará la guerra con   Cartago en  la comisión de arbitraje para resolver  el conflicto entre Cartago y Numidia. Hay dos posturas la de Catón el viejo,que defendía la destrucción total de Cartago y la de Publio Cornelio Escipión Nasica Corculo que defendía la postura contraría y ganó Catón el viejo.


Roma aprovechó el conflicto con el Rey númida, para poner nuevas exigencias que fueron todas aceptadas hasta que exigieron el traslado de Cartago a tierra a dentro.
Así estalló la última guerra púnica
Por el bando cartaginés liderado por Asdrúbal Beotarca y el otro bando por Masinisa y Publio Cornelio Escipion el Africano menor o numantino.
Esta guerra supondría la desaparición de la antigua  potencia y  la destrucción de la ciudad de Cartago y sus ciudades aliadas.
La ciudad de Cartago no renacería hasta que Octavio Augusto y julio Cesar  crearía un asentamiento en el ano 29 a.C.


Cartago 

Asdrúbal el Beotarca General  de Cartago, que participo en la 3 guerras púnicas y dirigió el ejército durante la 3ª.


Roma
Publio Cornelio Escipión Emiliano Africano Menor
Publio Cornelio Escipión Africano menor o numantino
Publio Cornelio Escipión Emiliano Africano Menor o numantino
Hijo de Lucio Emilio Paulo Macedónico, conquistador de Macedonia.

Hijo adoptivo de Publio Cornelio Escipión el Africano.
Vencedor de la tercera Guerra púnica y la guerra numantina













Catón el viejo (234-149 a.C.)Político y militar romano.

Catón el viejo
Catón el viejo
  Participo en la 2ª Guerra púnica, colaboro en la  batalla  Metauro, donde murió Asdrúbal Barca, fue procónsul  de la Hispania Citerior, que iba de del os Pirineos a Cartagena., como tribuno  militar en  el año 191 a.C. Participo en la Guerra Siria, frente al imperio seleucida de Antíoco  iii el grande en la batalla de las Termopilas.


Como político  fue el gran enemigo  de Publio Cornelio Escipión el Africano y en su última etapa promovió  con mucha fuerza la 3ª Guerra púnica.Fue el gran impulsor politico de dicha guerra.



Ocaso definitivo de Cartago
Mapa de la 3ª guerra púnica



7 2º GUERRA PÚNICA




Biografías y batallas del mediterráneo Grecorromano (VII)

GUERRAS PÚNICAS:2ª GUERRA PÚNICA(I)

2ª Guerra púnica:La guerra de Anibal Barca
Mapa de la 2ª guerra púnica(219-201 a.C.)

 




La 2ª guerra púnica empezó al poco de ser nombrado Aníbal barca comandante en jefe tras el asenito de Asdrúbal el bello.
Cartago



Aníbal barca (247-183 a.C.)
Cuando era niño, su padre  le hizo jurar odio eterno  a Roma.
Antes  de ser nombrado Comandante en jefe tuvo  experiencias  militares con su padre y Asdrúbal el bello.

Período entre las 2 primeras guerras púnica

Biografías y batallas del mediterráneo Grecorromano

Período entre las 2 primeras guerras púnica(241-219 a.C.)


Guerra de los mercenarios(241-238 a.C.)
Guerra que estalló  a consecuencia de no pagar los salarios de la reciente guerra con Roma.

Amílcar Barca ( 275-228 a.C.): Nacido en Cartago. General   cartaginés líder de la familia barcina, padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. También   suegro de Asdrúbal el bello.
Participo e en la 1º guerra púnica en Sicilia. Termino invicto a pesar de la derrota en el año 241 a.C .Él  práctico una Guerra de guerrillas.
Después del tratado de paz.  Regreso a África.
Fue la persona  encargada de sofocar la rebelión de los  mercenarios, que se produjo por las consecuencias de la guerra con Roma.
Amílcar, dirigió la expedición a la conquista de Iberia en el año 237 a.C., hasta que murió en combate en el año 228 a.C.  con el pueblo ibero de los oretanos


Aníbal ( 238 a.C.) Capitán cartaginés, 2º de Amílcar barca en la rebelión de los mercenarios



Hanón el Grande (S.III a.C.):  Mercader aristócrata cartaginés, que ejerció de embajador de Cartago para firmar el tratado de paz con  Roma. Colaboró  con Amílcar  Barca, A pesar de no apoyar la 1º guerra púnica, porque quería extender el territorio por el norte de  África.Tabíen colaboró a sofofocar la rebelión de los  mercenaríos.
 
Matho (libio), Spendios (italiano),Autarito(galo) Zarza el africano (libios)  mercenarios del bando cartaginés en la 1ª guerra púnica, que fueron lideres en la guerra de los mercenarios.


Naravas noble númida y hábil jinete del S.iii a.C., que combatió en guerra de los mercenarios (241-238 a.C.), en un principio en el lado de los rebeldes  en el ejército de Spendios.

domingo, 24 de marzo de 2013

5 GUERRAS PÚNICAS: 1ª GUERRA PÚNICA(II)



Biografia y batallas del mediterráneo Grecoromano(IV) 


GUERRAS PÚNICAS: 1ª GUERRA PÚNICA(II)(264-241 a.C.)


Cartago
Comandante jefe:Amílcar Barca
Amílcar Barca






Amílcar Barca ( 275-228 a.C.): Nacido en Cartago. General   cartaginés líder de la familia barcina, padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. También   suegro de Asdrúbal el bello.

sábado, 23 de marzo de 2013

4 GUERRAS PÚNICAS:1ª GUERRA PÚNICA(I)




Biografia y batallas del mediterráneo Grecoromano(IV) 


GUERRAS PÚNICAS: 1ª GUERRA PÚNICA(I)(264-241 a.C.)

Es el resultado de un conflicto menor local de isla de Sicilia entre  Siracusa y marmetinos en el año 265 a.C.

 a otro de mayor envergadura emtre la emergente Republica de Roma y la potecia del mediterráneo occidental llamada Cartago.

Cuando se transformó en lo que llamo 1ª guerra púnica.En este conflicto hubo tres bandos,dos principales

Cartago y Roma y otro secundario:Siracusa.

Roma después de las guerras pirricas  controlaba toda la peninsula Italica


 

1ª guerra púnica
Situación dela 1ª guerra púnica

Siracusa

Hieron II,Rey de Siracusa
Hieron II de Siracusa


Hierón II de Siracusa (306-215 a.C.): Empezó militar apoyando a  Pirro contra los cartagineses  que fue ascendido a General tras la campaña nombrado Rey de Siracusa.